¡No lo hagas! 10 errores del Marketing en Redes Sociales

El marketing en las redes sociales está muy extendido.

¿Por qué? Sencillo.

Las marcas buscan a los clientes allí donde están.

Por ejemplo, nadie pagará por poner anuncios en las pantallas de los estadios de fútbol un lunes, cuando no hay nadie. Sino que será los martes o los miércoles cuando suele haber partidos de la Champions League o los fines de semana cuando se juega la Liga.

Según un reciente informe de eMarketer un tercio de la población mundial accederá a las social media durante el 2016, que simbolizan la friolera cifra de 2.340 millones de personas.

¡Bingo! Ahí están los potenciales consumidores para cualquier departamento de marketing online.

Esta gran expansión es debida, en gran parte, a los smartphones.

Factor que ha permitido a los anunciantes invertir y desarrollar importantes estrategias en redes sociales y en mobile marketing.

Al final, es imposible a día de hoy que marketing y redes sociales no vayan cogidos de la mano.

¡No lo hagas! 10 errores del Marketing en Redes Sociales

10 errores en tu estrategia de redes sociales 

Pero cuidado, que no cunda la desesperación y os dé a los marketers, community managers y especialistas en redes sociales por cometer estos 10 garrafales errores.

Todas las acciones que se desarrollan en las plataformas sociales se deben pensar bien y buscar la conversión con ellas.

Aunque también pueden servir para hacer testings A/B y descubrir los métodos más adecuados para llegar a la audiencia.

Pero, una cosa es hacer testeos y otra muy diferente es cometer errores que pueden conducir a la degradación de la marca y la perdida de la confianza del consumidor.

Vamos allá, aquí os dejo el listado de lo que no debes hacer, sí o sí.

1# No tener estrategia de marketing en redes sociales 

¿Cómo? ¿No tienes una estrategia en redes sociales?

Si es así, para ahora mismo todo lo que estás publicando en tus perfiles y busca a un experto que cree un plan de social maketing para ti.

Debes analizar tu público, la competencia, tus objetivos, tu sector de mercado y las redes sociales más adecuadas donde tener presencia.

Si no lo haces así, solo perjudicarás tu imagen y las metas que te has marcado no se verán cumplidas.

2# No tienes community manager 

Entonces… ¿quién se encarga de publicar los contenidos?

¿No me digas que es una persona de tu empresa que no está especializada en este ámbito?

Esto no puede suceder. Tienes que profesionalizar la gestión de tus redes sociales y el marketing de tu empresa.

Un becario, la gente de IT, el diseñador/a o tú mismo, no podéis manejar los contenidos, que representarán a tu marca ante la audiencia potencial, en vuestros momentos libres.

3# Comprar seguidores falsos para tus redes sociales 

La ambición de algunas empresas o marcas por presumir de muchos followers en redes puede llevar a que se crucen líneas que jamás se deberían haber cruzado.

Caer en la tentación de comprar seguidores falsos es un grave error.

De poco (por no decir de nada) sirve tener centenares o miles de “fans”, si luego estos no interactúan con tus contenidos.

Si se compran usuarios que solo son “huevecitos” sin imagen, se pierde la esencia de lo que es una red social, dejando de ser social para convertirse en un desierto árido donde no transita nadie.

¡No caigas en esta tentación!

Puedes llegar a ser penalizado por la plataforma social y ver tu cuenta cerrada.

4# No seguir la regla del YO-TÚ YO-TÚ 

“Es que yo…” “Mira, yo…” “Resulta que yo…” “Yo te puedo ayudar…” “Mi marca…”

Si tus seguidores (que son potenciales clientes), solo te oyen hablar de ti, se cansarán de tu marca.

No puedes hablar solamente de las bondades de tus servicios o productos.

Nadie pone en duda que seas muy bueno en tu nicho de mercado, pero no es necesario que lo pregones a los cuatro vientos varias veces al día.

Ofrece también:

  • Información de calidad relacionada con tu sector, que ayude a solucionar problemas o a estar al día de las novedades.
  • Contenidos basados en tu experiencia, suelen tener mucho éxito (aquí puedes poner en marcha el arte del storytelling).
  • Comparte contenidos de otras personas, aunque sean de tu competencia.
  • Relaciona tus posts con temas de actualidad.
  • Usa el humor en determinados momentos, siempre gusta y ayuda a que tus seguidores vean tu compañía más humana y cercana.

No existe una regla exacta, a base de prueba y error, descubrirás tu equilibrio perfecto para saber cuáles son los momentos para hablar solo de tu marcaseo  y cuando es necesario ofrecer otro tipo de contenidos dentro de tu estrategia de marketing en redes sociales.

5# Dejar de lado el SEO en Redes Sociales 

Pensamos que la captación de tráfico orgánico solo se realiza a través del blog corporativo o de la web, pero no es así.

Cada vez es más importante aplicar el SEO a las redes sociales, tanto en los perfiles como en los contenidos que se publican.

Las búsquedas en tiempo real en Google añaden entre sus fuentes de resultados los feeds de redes sociales, noticias y contenidos recién indexados.

Por ejemplo, Google y Twitter alcanzaron un acuerdo en 2015 gracias al cual el buscador podía volver a mostrar tweets en sus resultados.

Si quieres saber más sobre este tema, no te pierdas este artículo tan completo titulado: ¿Cómo ayudan las palabras clave a tu SEO en Redes Sociales?

¡No lo hagas! 10 errores del Marketing en Redes Sociales

6# No crear un calendario de publicación 

Como ya he mencionado antes, al final todo es un equilibrio.

No podemos bombardear a los usuarios con tweets o posts cada diez minutos, y más repitiendo el mismo tema de forma sistemática.

O solo publicar un único post a la semana.

Entre poco y mucho, siempre hay una situación intermedia, que es la más acertada.

Yo recomiendo, basándome en mi experiencia, que lo mejor es lanzar en cada red social entre 4 y 6 publicaciones al día.

Buscando las mejores horas según cada red social (y huyendo de las horas muertas).

7# No abuses de los hashtags 

Todos sabemos que la creación de los hashtags fue un hito histórico.

Sirven para aunar los posts por temáticas, en medio del gran caos que a veces pueden resultar ser las social media.

Posicionar tus contenidos en los hashtags que se ajustan a tu nicho de mercado es muy importante, pero intenta no abusar en exceso de las almohadillas.

Al final puedes hacer ilegible un texto.

  • Evita: 10 #errores de #marketing en #Redes #Sociales.
  • Apuesta más por este tipo de frases “10 errores de #marketing en redes sociales” o “10 errores de marketing en #RedesSociales”.

Piensa que puedes personalizar el titular de cada publicación que realices y destacar un hashtag diferente en cada ocasión.

8# Errores ortográficos ¡Huye de ellos! 

¡Duelen a la vista las faltas de ortografía!

Te lo digo yo, que de base soy periodista, y ver un error ortográfico es un crimen para mis ojos.

Si ya me parece horroroso a mí, también lo será para tus seguidores.

  • Perderás credibilidad
  • Verás la reputación de tu marca deteriorada
  • Asociarán tus valores con “una falta de dejadez”
  • Puedes perder seguidores
  • Tu competencia se verá favorecida

Vigila estos detalles.

Pasar un simple corrector, revisar los textos antes de su publicación o que sean escritos por un profesional no cuesta demasiado.

Seguir todas estas recomendaciones te ayudará a que no quede perjudicada tu imagen de marca.

9# Elegir las redes sociales adecuadas 

¿Dónde debes tener presencia online?

¿Tiene sentido estar en todas las plataformas sociales? Para nada.

Querer estar en todas partes a la vez no es útil, solo sirve para que el commmunity manager de tu empresa gaste tiempo y energía en vano.

Ten muy presente cuál es tu mercado y los objetivos que te has marcado en redes sociales en tu plan de marketing online, a partir de allí decide qué plataformas son las más susceptibles de ayudarte en esa consecución de objetivos.

Por ejemplo, un fotógrafo o un diseñador gráfico encontrarán que Instagram o Pinterest son sus grandes aliados.

Por otro lado, a veces es necesario tener presencia en determinadas redes sociales como Facebook, porque casi todo el mundo está allí, en Twitter, si se quiere jugar mucho con la repercusión de la actualidad o en Snapchat, si se busca un público potencialmente joven y menor de 20 años.

10# Completa toda la información de tu perfil 

No dejes en blanco los espacios donde puedes hablar de ti.

Si tus seguidores o potenciales clientes llegan a tus redes sociales, allí deben encontrar lo esencial sobre ti.

Quién eres, tu web, tu sector de mercado, cómo contactar contigo y la imagen de marca.

Y no olvides unificar esta información, creatividades y diseño en todos tus perfiles.

No puede ser que en Facebook tengas un logo y en Google+ otro.

Espero que el artículo te sea útil y si quieres comparte con nosotros más errores que consideras importantes a la hora de desarrollar tu estrategia de marketing en redes sociales. 

Laia

Laia Cardona

twitter
facebook

Periodista, blogger, community manager y experta en marketing y publicidad digital. Viajar, las palabras y la comunicación son mi pasión. Responsable de comunicación y marketing en Cyberclick.

Jaime

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.