¿Cómo desindexar un post de nuestro blog?
¿Cómo desindexar un post de nuestro blog? ¿Qué tal un poco de SEO para los bloggers? Seguro que a todos los que hacemos blogging nos ha surgido la necesidad de desindexar un post de nuestro blog. Al cabo del tiempo se escriben muchos posts y debemos de controlar la indexación de todo ese contenido generado. Por ello, son muchas las razones para llevar a cabo esta acción.
Razones Principales para Desindexar un Post de nuestro Blog.
- No cumple con los objetivos de número de visitas, porcentaje de rebote, tiempo de duración, etc.
- No nos ha proporcionado una cantidad significativa de enlaces entrantes. (IMPORTANTE)
- No nos aporta tráfico cualificado a nuestra web.
- Adaptarlo a los cambios en las tendencias SEO y posicionamiento orgánico.
- Después de revisar los resultados orgánicos de búsquedas, consideramos que este post se debe eliminar por sus pobres resultados.
- El contenido ha podido quedar obsoleto con respecto a nuevas tendencias o metodología.
- Se trata de un post idéntico o muy similar a los que hemos creado recientemente. Por tanto queremos evitar contenido duplicado o una canibalización de keywords, y optamos por no coger la opción de colocar la etiqueta canonical.
El canonical o rel=”canonical” es una etiqueta <meta> que indica cuál de una serie de páginas con contenido idéntico o muy similar, es la versión “buena” o preferida de todas ellas. Lo colocamos dentro del <head> para indicar a los buscadores la página, que ha de considerarse como principal frente al resto que son secundarias.
Descripción del proceso Cómo Desindexar Un Post De Nuestro Blog.
Una vez hemos realizado el proceso de eliminar manualmente el post o los posts, vamos a pasar describir cómo desindexar un post de nuestro blog.
Crear una Redirección 301.
Lo primero que debemos hacer es crear una redirección 301 desde la url de la página antigua a la url de la página nueva, colocándola dentro del archivo .htaccess. Un ejemplo válida de redirección 301:
Redirect 301 /vieja-pagina https://www.dominioweb.es/nueva-pagina
Otra forma de crear una redirección 301 sería un plugin o extensión. Aconsejaría Redirection para WordPress.
Creando una redirección de la página vieja a la nueva. Así evitamos páginas con errores 404. Me explico. Si cuando hemos creado el post lo hemos compartido en redes sociales o en directorios de difusión y curación de contenidos, podremos aprovechar esos enlaces (siempre que se hayan compartido correctamente).
Conviene añadir que cuando haces una redirección sea 301, 302 o 307. Debes ser consciente que si “abusas” de esta medida puede perjudicar el WPO de tu sitio web.
Colocar una Meta Robot “No Index”.
El Meta robots es una etiqueta HTML que se usa para instruir a los buscadores y se coloca en el <head>. En casos como éste, se utiliza para impedir el rastreo e indexación de la url de un sitio web. Para especificarle claramente a los buscadores nuestra instrucción, combinamos los valores Index/NoIndex y Follow/NoFollow para permitir o no, su indexación y su rastreo.
En este caso, si tenemos sitio web CUSTOM (hecho a medida) con un <head> específico a cada página y entrada, sería meterle este código en el <head>:
<meta name=”robots” content=”noindex, nofollow”>
Una cosa a tener en cuenta con respecto al NO INDEX. No usarlo si tienes un “HEAD” común a todo el sitio web. De lo contrario estarás dando instrucciones generales que afectarán a todas las páginas del sitio web. Respecto al No Follow, lo colocaría en el caso de que no nos haya proporcionado una cantidad esperada de Enlaces Entrantes.
Si tienes como CMS como WordPress y tienes instalado el plugin Yoast SEO, el proceso es bastante más fácil. En la misma entrada baja hasta los resultados del plugin y selecciona avanzado (la rueda seleccionada) y selecciona las opciones manualmente.
Desindexar la Página del Índice y la Caché de Google Seach Console.
Hecha la redirección 301 y colocado el Meta Robot 301, ya sólo nos queda desindexar la página del índice y la caché en Google Search Console, para finalizar el proceso de cómo desindexar un post de nuestro blog. Accedemos a la herramienta y vamos al apartado Índice de Google y a su apartado, Eliminación de URL.
Se introduce la URL completa, se selecciona el tipo de solicitud para desindexar la página (la primera opción) y se pulsa en “Enviar solicitud”.
Con ésto ya hemos terminado el proceso de cómo desindexar un post de nuestro blog.
Para concluir, si cometieramos el error común de sólo ir a la herramienta Google Search Console y borrar la caché u ocultar una URL, Google seguiría rastreando nuestra url si existe y no estuviera bloqueada por otro método (como una etiqueta meta robot noindex).
Con el procedimiento descrito en este post, el robot de cualquier buscador no podrá acceder a la URL, por entender que la página ya no existe y la solicitud de bloqueo habrá terminado.
Espero que este post os sea útil no sólo para saber cómo desindexar un post de nuestro blog, sino también para el SEO y la gestión general de la estrategia de vuestro blog.