Cómo medir el WPO para SEO.

Cómo medir correctamente el wpo del seo

¿Cómo medir el WPO para SEO?. Ésta es una las preocupaciones que muchos SEOs, Desarrolladores y Diseñadores tenemos a la hora de ejecutar nuestros proyectos.

Todos tenemos el objetivo común de ofrecer la mejor experiencia de usuario (UX) al visitante de la web, para ofrecerle un espacio óptimo donde poder encontrar lo que busca o necesita, y posteriormente pueda transformarse en una conversión futura.

Desde el punta de vista del SEO, no queda claro sobre cuáles son nuestras responsabilidades o funciones respecto a la optimización de la velocidad de carga. Muchos lo atribuyen a los desarrolladores web. Pese a ello, todos tenemos claro que al SEO le importa de forma directa la velocidad de carga. En este post, dejamos claro cómo medir el WPO para SEO.

El concepto de Speed Index y SEO.

¿Qué entendemos por Speed Index?. El Speed Index es un método para medir el rendimiento de la página web desarrollado para WebPagetest.org. El Speed Index mide la progresión visual del tiempo de carga del contenido “above the fold” de la página. Es decir, mide la parte superior y visible del contenido. Y nos ayuda a saber cómo medir el WPO para SEO.

Mientras toma el progreso visual de la carga de página visible, calcula una puntuación global de la rapidez según el contenido es cargado. Para hacerlo, primero tiene que ser capaz de calcular cuánto de “completa” está la página en varios puntos de tiempo durante la carga de la página.

la fórmula de Speed Index

 

¿Por qué la métrica Speed Index es importante para SEO?

Los principales motivos son:

  1. Es el índice que realmente toma importancia en la optimización del rendimiento y refleja las mejoras en posicionamiento SEO.
  2. Este el parámetro por el que Google se guía sin ninguna duda.
  3. Porque el evento onload varía y depende de contenidos below the fold que retrasan esta métrica. El Speed Index ofrece más precisión como métrica.
  4. La métrica Speed Index sirve de gran utilidad para comparar los cambios en el rendimiento del sitio (tiempo de carga, comienzo de procesamiento, etc.)  después de ajustes, y para comparar con la web de la competencia.
  5. El Speed Index es una métrica tan buena porque hace un trabajo muy óptimo y eficaz al medir cómo el usuario percibe el rendimiento de una página.
  6. Las optimizaciones para el índice de velocidad también mejoran típicamente la experiencia móvil porque están enfocadas en obtener algo y usarlo lo antes posible.
  7. Nos puede indicar correctamente cómo medir el WPO para SEO.

WebPageTest para saber cómo medir el WPO para SEO de una web.

Webpagetest es una herramienta online gratuita que ofrece análisis de WPO. Concretamente mide el tiempo que tarda la carga de una web, desde la primera petición, hasta que el navegador muestra el contenido al completo. Mide el tiempo que espera el usuario hasta poder usar la página.

El análisis de esta herramienta tiene tres fases principales:

  • Waiting: Fase de espera debido a que puede ser usado por muchos usuarios y a que es pública, por lo que la petición de análisis puede prolongarse en ocasiones.
  • Testing: Es donde se testea la web, suele durar dos minutos y después nos muestra el informe resumido, como punto de partida de profundizar en el análisis.
  • Done: Se muestran todas las métricas resumidas en una tabla.

Definición de las métricas resumidas en la tabla de WebPageTest.

  • Load time: Tiempo desde la solicitud inicial hasta que el navegador carga. Es el document complete time .Es la métrica por defecto de la herramienta.
  • First byte: Tiempo hasta que el servidor responde con el primer byte de la respuesta.
  • Start render: Tiempo hasta que el navegador pinta contenido en la pantalla.
  • Speed Index: Tal y como hemos señalado en los apartados anteriores, es la métrica que mide la progresión visual del tiempo de carga del contenido “above the fold” de la página.
  • First Interactive (beta): La métrica más nueva, que e informa cuándo se espera que la página se pueda usar por primera vez y responderá a la entrada rápidamente (con la posibilidad de respuestas lentas a medida que se carga más contenido).

Resultados de WebPageTest en el apartado Document Complete.

  • Time: Es exactamente lo mismo que load time.
  • Request: Es el número de solicitudes http antes de la carga, sin incluir la solicitud inicial.
  • Bytes In: Es el tamaño total del cuerpo de las respuestas a las solicitudes de Document Complete, expresado en bytes.

Testear la page de la web.

Resultados de WebPageTest en el apartado Fully loaded.

  • Time: Es el tiempo desde la solicitud inicial hasta que WPT determina que la página ha terminado de cargar.
  • Request: Es el número total de peticiones http grabadas en el test, sin incluir la petición inicial.
  • BytesIn: Es el número de bytes recibidos en el test.

Calificación de los Indicadores de WebPageTest.

En este apartado os explico cómo interpretar las calificaciones del Test de Rendimiento de WebPageTest. Sus indicadores y su interpretación de los resultados serían:

  • First Byte Time: Se califica al servidor. El servidor le cuesta reaccionar rápido ante una petición concreta dada la cantidad de peticiones que pueda estar atendiendo. Este indicador podría invitarte a que te plantees un cambio de proveedor de hosting.
  • Keep-Alive Enabled: ¿Todo OK con las conexiones para acelerar el procesamiento de las peticiones http?.
  • Compress Transfer: ¿Está activada algún tipo de compresión como GZIP, DEFLATE, etc.?.
  • Compress Images: ¿Están comprimidas y optimizadas al máximo las imágenes?.
  • Cache Static Content: ¿Se controla la caducidad de la caché del contenido estático?, ¿La caducidad de la cache para las imágenes, los archivos javascripts o los archivos css?.
  • Effective use of CDN: ¿Se usa un CDN para este sitio web?.

Resultados del test de la web

Definición de Waterfall.

El Waterfall o Cascada son gráficos que muestran los recursos de carga que un navegador web usa para procesar la web. Es una vista gráfica que nos facilitará ver cómo medir el WPO para SEO de mi web, qué recursos pueden estar causando cuellos de botella en el rendimiento web.

El diagrama presenta cada recurso en el orden en que se carga, junto con el tiempo que cada recurso tardó en cargar y también, en el caso de Javascript, ejecutar. Cada fila del diagrama representa un recurso diferente o una solicitud única realizada por el navegador.

Las barras horizontales en el gráfico están diferenciadas por colores. Los colores de dos tonos son para cualquier recurso que deba descargarse. El primer tono muestra el tiempo hasta el primer byte para descargar el recurso y el segundo tono muestra cuánto tiempo tardó en terminar. Los colores sólidos son para conexiones y la ejecución de código.
Si necesitáis una información más completa del gráfico de Waterfall, os dejo este excelente post de MJ Cachón. Articulo muy completo, detallado y bastante aclaratorio.

¿Por qué recomiendo WebPageTest por encima de las herramientas?.

Como SEO Profesional os dejo las razones del porqué usaría la herramienta para el análisis del WPO, de cara al SEO, las resumiría en estos puntos:

  1. Considero que es la herramienta más completa para calcular cómo medir el WPO para SEO de mi web.
  2. Es una herramienta de software de código abierto. Al compartir el código, el programa resultante tiende a ser de calidad superior al software propietario.
  3. Está desarrollado y soportado por Google, lo que ofrece garantía.
  4. Puedes crear instancias AWS privadas de análisis WPO, lo que ofrecerá resultados más claros y específicos.
  5. Introduce el concepto del SPEED INDEX, explicado en el apartado anterior.
  6. Es compatible al nuevo protocolo HTTP/2 y puede medir correctamente el rendimiento verdadero del sitio web sobre SSL con multiplexación, paralelismo, etc.
Jaime