Tecnología y Big Data aplicado al marketing online.

Tecnología y Big Data aplicado al marketing

 

La tecnología, el big data y el marketing online son conceptos que van unidos de la mano, cada vez de forma más estrecha e inseparable.

Pero, ¿cómo se relacionan entre ellos?

¿Cómo pueden mejorar nuestra estrategia de marketing digital y ayudarnos a obtener un mejor retorno?

Lo mejor es tratar por separado cada uno de los conceptos y que te los explique meticulosamente, así, cuando termines de leer este artículo podrás tener una idea más clara de la relación global.

Big Data y marketing digital 

Cuando las personas escuchan por primera vez el concepto de “Big Data” normalmente piensan que es algo relacionado con grandes cantidades de información.

Puede resultar intimidatorio al principio, ya que con la informatización de todo y con la facilidad que tenemos hoy en día para obtener grandes volúmenes de datos del comportamiento de los usuarios, parece que debe resultar imposible procesar todo este volumen de datos.

Una persona por sí sola es imposible que lo consiga o incluso un equipo entero. Solo las cifras obtenidas en un día podría llevar días o semanas analizarlas de forma manual.

Y ya no pensemos el cúmulo incesante que se genera día tras día.

Es cierto que el Big Data es muy grande, pero es posible que se pueda canalizar de forma controlada para ayuda a cualquier compañía en la consecución de sus objetivos.

Puede aportar información muy valiosa y a tiempo real sobre nuestro target y mejorar los esfuerzos continuos del área de marketing y ventas.

¿Qué es exactamente el Big Data? 

La definición más clásica y aceptada por la comunidad digital, es que el Big Data es un gran volumen de datos estructurados y no estructurados, adquiridos por las compañías.

Este cúmulo de información suele provenir de fuentes digitales, pero también de las tradicionales, tanto de las mismas organizaciones como de fuera de ellas.

Con esta fuente de información continua se pueden realizar análisis y descubrimientos de forma continua.

Al final, lo importante no es la cantidad de datos acumulados, sino lo que realmente haces con ellos y su posterior análisis.

Ya que si los marketers nos convertimos en científicos investigadores podremos tomar mejores decisiones que ayuden a incrementar el retorno de la inversión, aumentar las ventas y posicionar mejor nuestra marca, servicios y productos. Objetivos finales de cualquier equipo de marketing digital.

Hay 3 fuentes de Big Data:

  • Las de disponibilidad pública. Son fuentes de datos abiertas que pertenecen en su mayoría a webs gubernamentales.
  • Los datos transmitidos. Aquellos que entran en tu sistema informático a través de una red de dispositivos interconectados.
  • La información que te proporcionan las redes sociales. Hoy en día la mayoría de nuestra audiencia está en las Social Media. Eso significa que de Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn, y el resto de redes, es de donde mejores datos puedes obtener para analizar en tiempo real el comportamiento de tu target. Puede ser información estructurada o no estructurada, y por este motivo su análisis puede ser complicado, pero a día de hoy es una de las fuentes más importantes de información en relación al marketing.

Los beneficios principales que puede reportar el Big Data a cualquier estrategia de marketing digital son:

  • Los datos son solo datos, el valor está en el procesamiento y análisis de ellos para obtener información útil para la empresa.
  • Ayuda a reducir los costes, a encontrar formas eficaces de gestionar el tiempo y a disminuir el que no es productivo.
  • Se puede llegar a determinar la raíz del problema de los fracasos de las empresas o de sus estrategias de marketing, casi a tiempo real. Esto permite detectar a tiempo algo que no está funcionando, cambiarlo y evitar pérdidas grandes de la inversión.

Ejemplo de Big Data aplicado una empresa: Tekstum

Tekstum se dio cuenta que los lectores de libros expresaban sus emociones de los contenidos leídos en las redes sociales y en internet. Siendo esta información muy valiosa, pero que estaba desperdigada por la red, sin opción a que fuera beneficiosa para los autores de libros y sus respectivas editoriales.

Esta empresa joven decidió crear una solución tecnológica que recogiera todo este Big Data esparcido por la red y fuera útil al sector editorial y sus decisiones de marketing. Así se podría descubrir qué sentimientos provoca un libro entre los lectores. Un sistema que sirve, por un lado, a las editoriales para decidir los próximos lanzamientos, pero por otro, para crear métodos de recomendaciones de libros basados en las emociones.

En abril de 2016 quedaron semifinialistas en el Quantum Innovation Award de la London Biik Fair, un certamen de gran repercusión editorial internacional. El jurado decidió destacar que fueron la propuesta más innovadora, al crear un sistema de recomendaciones de tipo emocional basado en la Inteligencia Artificial (IA).

Tecnología y marketing online unidos 

Hemos hablado hasta ahora del Big Data aliado con el marketing, pero en la ecuación falta el tercer factor que permite que todo sea posible: la tecnología.

Sin la tecnología aplicada al análisis y procesamiento del Big Data es imposible obtener conclusiones útiles que ayuden a los marketers a mejorar continuamente las campañas.

Cada vez está más en auge el concepto Techmarketing o la tecnología aplicada al marketing.

Las soluciones tecnológicas marketinianas permiten:

  • Mejorar el rendimiento de tu estrategia, campañas o anuncios para optimizar tu presupuesto de marketing digital a través del autoaprendizaje de sistemas de Inteligencia Artificial. Como por ejemplo la herramienta de Twitter Tech Marketing.
  • Automatizar tus procesos de marketing a través de un CRM. Así puedes cuidar tus oportunidades de marketing hasta que los leads estén listos para la venta. Usando los datos de marketing en tiempo real se pueden brindar experiencias de marketing relevantes, personalizadas y contextuales a cada uno de tus contactos. Como por ejemplo la herramienta de Hubspot.
  • Definir tus Buyer Personas. Tal vez crees tener muy claro quién es tu público potencial. Pero si analizas el lugar donde están la mayoría de tus consumidores, las redes sociales, puede que descubras nichos de mercado nuevos que no tenías presentes.

Recuerda, el big data y la tecnología son ya una realidad dentro del marketing online. Eso quiere decir que los marketers debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y más que nunca aplicar una visión científica y analítica en la creación de estrategias de marketing para que sean exitosas.

Laia

Laia Cardona

twitter
facebook

Periodista, blogger, community manager y experta en marketing y publicidad digital. Viajar, las palabras y la comunicación son mi pasión. Responsable de comunicación y marketing en Cyberclick.

Jaime

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.